Chistian Villanueva Aguilar Tiktoker Acusado de Estafa

Tiktoker Villanueva Aguilar (alias Chris Vanger) en el centro de la polémica acusado de estafa en Perú

Noticias

El influencer peruano Christian Villanueva Aguilar, conocido como Chris Vanger, enfrenta múltiples denuncias de seguidores a quienes prometió retornos de inversiones que no habrían sido devueltos.

En las últimas semanas, ha tomado fuerza la investigación sobre el influencer peruano Christian Villanueva Aguilar (alias Chris Vanger), luego de que más de 160 personas lo señalaran por promocionar un supuesto programa de inversión que ofrecía rentabilidades mensuales de hasta un 10 % sin riesgo, y que habría dejado a varios de sus seguidores sin recuperar sus aportes.

Evidencia recabada

  • Según un informe del dominical Cuarto Poder, algunas personas «invirtieron» sumas como S/ 6 500, S/ 30 000 o incluso USD 12 000, confiando en la promesa del influencer.
  • El programa denunciado se habría denominado «Vanger Haus» y, según los afectados, Chris Vanger exhibía viajes, adquisiciones y un estilo de vida lujoso para generar confianza.
  • Testimonios recogen que al principio los pagos se realizaban, pero luego comenzaron los retrasos, las excusas y el silencio. Una denunciante refirió que lo que inicialmente parecía legítimo terminó en “promesas incumplidas”.
  • La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) habría señalado que el esquema no estaba autorizado como entidad de inversión supervisada.
  • Registro migratorio reporta que Christian Villanueva salió del país el 4 de octubre rumbo a Colombia, sin que figure un retorno confirmado al momento de la investigación.

Perfil del influencer y contexto

Christian Villanueva Aguilar acumuló notoriedad como creador de contenido en TikTok y otras redes sociales bajo el alias Chris Vanger. Su plataforma crecía gracias a videos motivacionales, estilo de vida aspiracional, consejos de emprendimiento y un mensaje de éxito rápido.
Ese perfil lo posicionó como figura de influencia entre jóvenes que buscaban rentabilizar sus ahorros o aventurarse en “inversiones” fuera del sistema tradicional.

Señalamientos legales y de riesgo

Expertos en normativa de inversiones advierten que la oferta de rentabilidad fija sin respaldo, y la captación de recursos sin autorización, pueden configurar delitos como estafa agravada, apropiación ilícita o captación ilegal de depósitos.
En este caso:

  • Más de 160 personas lo denuncian por el supuesto esquema.
  • Montos reportados varían desde S/ 5 000 hasta más de S/ 110 000.
  • Los denunciantes aseguran que la comunicación fue “influencer a seguidor”, lo que añade dimensión de confianza y vulnerabilidad en la relación.
  • El promotor no aparece registrado con autorización para captar recursos de terceros, según la SBS.

Silencio y reacción del investigado

El equipo de investigación buscó la versión de Christian Villanueva Aguilar. Al momento de la publicación, no se obtuvo una respuesta formal y verificable. En redes, él declaró tener una deuda reconocida, pero negó que se trate de un delito y aseguró que “jamás tuvo intención de perjudicar a nadie”.
El hecho de que su dirección registrada no haya sido localizada, y que haya salido del país sin retorno confirmado, genera más interrogantes sobre el seguimiento institucional del caso.

¿Qué pueden hacer los afectados?

  • Se sugiere que quienes participaron del supuesto esquema guarden capturas de pantalla, recibos de pago y cualquier comunicación con el influencer.
  • Pueden también presentar denuncia ante la Policía Nacional del Perú (Dirincri — sección Delitos Económicos) o ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) si se trata de captación de recursos de inversión.
  • Compartir información al resto de la comunidad para prevenir que nuevos seguidores caigan en el mismo esquema.

Fuente: Entrevistas, testimonios, documentos revisados por el dominical Cuarto Poder y medios que han dado cobertura al caso